España cumplirá en 2013 con el Protocolo de Kioto, ¿a qué precio?
Directorio Alimentación Medio Ambiente Congreso Diputados Congreso España Protocolo Kioto Federico Ramos Armas
La oposición le acusa de «comprar» derechos de emisión en lugar de crear políticas medioambientales.
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos de Armas, ha insistido en el Congreso en que España cumplirá con el Protocolo de Kioto en 2013, debido a que «las cuentas a día de hoy son más manejables» y «lo que parecía un reto inalcanzable» se ha convertido en «una brecha manejable».
Durante su comparecencia en la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados para presentar los PGE de su departamento, ha señalado que la Oficina Española de Cambio Climático cuenta con 46,5 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), con los que «se solucionarán algunos de los problemas más inminentes, como son los compromisos internacionales», según ha apuntado.
En este sentido, ha explicado que en el anterior de ejercicio se destinaron más de 770 millones de euros en la compra de derechos de emisión para 2012, lo que «ahora permite que España se acerque a Kioto».
Tanto la diputada de Izquierda Plural, Ana María Ortiz, como la del Grupo Parlamentario Socialista, María José Rodríguez, han acusado al departamento de Ramos de «solucionar el acercamiento a las exigencias de Kioto» comprando los derechos de emisiones «y no creando políticas medioambientales para reducirlas». Además, Ortiz ha señalado que las cifras de emisiones en España también se han reducido como consecuencia de la reducción de actividad industrial como consecuencia de la crisis.
Al respecto, Ramos ha señalado que «no ha quedado otra» que comprar derechos y que, «aunque se ha hecho porque no había otra opción», la iniciativa «ha salido bien». «No es lo que más nos gusta, pero el resultado ha sido bastante óptimo para la situación en la que estábamos», ha indicado el secretario de Estado, que ha apuntado que «hace un año España estaba a 105 millones de toneladas y 500 millones de euros de cumplir Kioto y ahora está muy cerca».
En cuanto a los PGE para actuaciones en políticas del Agua, Ramos ha indicado que ascenderán a 2.216 millones de euros. Esta inversión se dedicará principalmente a desarrollar programas para garantizar, tanto el abastecimiento como la regulación de los caudales, así como para mejorar la depuración de las aguas residuales y la calidad de las masas de agua y de sus ecosistemas asociados.
Respecto al compromiso del Ministerio en materia de saneamiento y depuración, Ramos ha subrayado que se ha dotado con 175 millones de euros al programa de calidad del agua, que permitirá afrontar la ejecución de actuaciones de saneamiento y de depuradoras en algunas localidades españolas.
«Estos presupuestos son una señal clara de compromiso con el requerimiento de mejora del abastecimiento que nos demanda la población y de unidad en la gestión de la Dirección General del Agua, los organismos autónomos y las sociedades estatales, en aras a la consecución de este objetivo y de la mejora del buen estado de las masas de agua, asó como de la seguridad de todas las infraestructuras hidráulicas», ha señalado.
PARQUES NACIONALES Y AEMET
Por otra parte, el secretario general de Medio Ambiente ha contabilizado un presupuesto de 39,9 millones para parques naturales, una cifra que, para la diputada socialista, «indica una falta de interés por parte del Gobierno» hacia estos espacios protegidos.
Así, Ramos ha indicado que su departamento «está muy comprometido con los parques naturales» y que los PGE destinados son suficientes para que se financien actividades de educación ambiental y la contratación del personal especializado en los centros de cría de lince ibérico.
En relación a las políticas de prevención de incendios, Ortiz ha señalado que el Ministerio «se ha olvidado» de otras prevenciones contra incendios como es mejorar el cambio climático o cuidar los espacios naturales para evitar «situaciones como la de este verano».
«Estas no son las cifras que más le gustan a un gestor pero son los que hacen falta hoy y trabajaremos en ellos porque medio ambiente es hablar de futuro», ha concluido.
Fuente:http://www.europapress.es